A medida que la seguridad privada se convierte en un tema de debate cada vez más popular, es importante considerar la mejor manera de optimizar este servicio.
Las escuelas, hospitales, supermercados y las empresas se enfrentan a diferentes retos en materia de seguridad, y no existe una solución única para todos. Sin embargo, haciendo uso de técnicas de optimización inteligente, es posible desarrollar un plan de seguridad a medida que satisfaga las necesidades específicas de cada organización.
En esta entrada del blog, exploraremos cómo puede utilizarse la optimización inteligente para mejorar la seguridad privada. También nos referiremos a algunas de las ventajas que puede aportar este enfoque ¡no dejes de leer!
Pero, ¿por qué optimización inteligente de la seguridad privada?
Si es responsable de la seguridad privada de una empresa comercial o alguna instalación, sabe que siempre se puede mejorar. Tanto si se trata de encontrar formas de reducir los costes como de aumentar la eficacia de sus operaciones de seguridad. La optimización inteligente puede ayudarle a alcanzar ambos objetivos. La optimización inteligente es el proceso de utilizar datos y análisis para mejorar el rendimiento de su operación de seguridad. Al comprender cómo se utiliza su sistema de seguridad y dónde hay oportunidades de mejora, puede realizar cambios que tendrán un impacto real en sus resultados.
La optimización inteligente comienza con la recopilación de datos. Necesita tener visibilidad de todos los aspectos de su operación de seguridad para poder identificar las oportunidades de mejora, lamentablemente muchas empresas de seguridad privada locales aún usan lápiz y papel para hacer sus anotaciones diarias de visitas, rondines de elementos de seguridad o incluso reportes de incidentes, esto hace que no sólo el proceso sea más tardado al tener que ser escrito a mano, sino que el uso y consulta de esa información es extremadamente impráctico.

Por lo que como antes mencionamos, la optimización comenzará por asegurarnos de que su empresa haga uso de todas las herramientas tecnológicas disponibles que agilicen sus procesos de recopilación de información. Estos puntos clave pueden ser:
- Sistema electrónico de registro de visitas.
- Sistemas biométricos de acceso.
- Registro electrónico de incidentes diarios.
- Monitoreo de elementos de seguridad en tiempo real.
- Sistema de circuito cerrado conectado a un centro de control.
- Reconocimiento facial de intrusos por CCTV.
- Base de datos para consulta de registro de visitas, acceso e incidentes.
Esos datos pueden proceder de diversas fuentes, como las cámaras de seguridad, los sistemas de control de acceso, los sistemas de detección de intrusos, etc. Una vez que tenga esos datos, debe ser capaz de analizarlos para identificar tendencias y patrones. A partir de esta información, puede realizar cambios en su operación o servicios de seguridad privada que mejoren su seguridad general.
Por ejemplo, si descubre que se accede a ciertas zonas de sus instalaciones con más frecuencia que a otras, puede considerar la posibilidad de redistribuir parte de sus guardias de seguridad privada a esas zonas. O, si observa que ciertos tipos de equipos se utilizan con más frecuencia que otros, puede considerar la posibilidad de invertir en unidades adicionales de esos equipos. Haciendo estos cambios, puede mejorar la eficiencia de su operación de seguridad sin comprometer su eficacia.

Beneficios de la optimización inteligente de la seguridad privada
La optimización de las operaciones de seguridad privada es una mejora que no sólo traerá ahorro en tiempo y dinero en los procesos existentes, sino también en los procesos proyectados en un futuro. Algunos beneficios de una adecuada optimización de seguridad son:
- Mejor toma de decisiones
Al saber exactamente cuáles son los riesgos reales dentro de las operaciones de su empresa puede enfocar sus recursos en evitar dichos riesgos y olvidarse de aspectos menos importantes.
- Mayor productividad
Notará la mejora en su sistema al ver un incremento en la productividad en sus procesos, al existir menos riesgos asociados puede aumentar la velocidad de su producción.
- Monitoreo al instante
Puede enterarse de cualquier incidente en sus instalaciones al instante al contar con un sistema de circuito cerrado conectado a un centro de control.
- Mayor prevención
Los incidentes de seguridad siempre vienen acompañados de problemas menores, evite gastos inesperados por litigios legales cerrando todas las brechas de seguridad.
- Base de datos histórica de incidentes y registros
Registrar datos de seguridad en papel implica que se pueden perder fácilmente, además de ser muy difíciles de acceder, con una base de datos que se actualiza diariamente puede notar riesgos no tomados en cuenta.
- Ahorro en costos y recursos
Optimizar su sistema de seguridad no sólo implica ahorrar tiempo y dinero sobre las operaciones existentes, también ahorrará recursos evitando problemas futuros.
Conclusión
La optimización inteligente es una poderosa herramienta que puede utilizarse para mejorar el rendimiento y control de seguridad privada. Al recopilar datos y utilizarlos para entender cómo se está utilizando su sistema, puede identificar oportunidades de mejora y realizar cambios que tendrán un impacto real en sus resultados.
Si es usted responsable de la seguridad de una instalación comercial o industrial, la optimización inteligente debería ser lo primero de su lista. ¡Contacte con nuestros especialistas en C&C Consultores en Operaciones para una rápida consulta sobre la seguridad en su empresa!
