La ISO 27001 es una norma reconocida internacionalmente para la gestión de la seguridad de la información. Proporciona un marco para que las empresas controlen y gestionen sus riesgos de seguridad de la información. Se ha hecho cada vez más popular en los últimos años, a medida que más organizaciones tratan de proteger sus datos.
Muchas escuelas, hospitales, supermercados y empresas están ahora certificadas según la norma ISO 27001. Esta entrada del blog explicará qué es ISO 27001 y cómo puede beneficiar a su organización. Sigue leyendo para saber más.
Qué es ISO 27001
La certificación ISO 27001 es el estándar internacional en Seguridad de la Información, que protege la confidencialidad y el acceso a la información de una empresa, entidad u organización y de todos sus sistemas. Esta norma evita riesgos de fuga de información, cierra brechas de seguridad y asegura que la información siempre esté disponible para aquellos con autorización para acceder a ella.
Esta norma fue creada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) para asegurar que los mismos métodos de seguridad funcionen a través de todos los sitios web y sistemas de información internacionales. Puede ser aplicada por todo tipo de empresas u organizaciones de todos los tamaños, incluidas organizaciones sin fines de lucro.
¿Qué hace la norma ISO 27001?
Pero, exactamente qué es lo que hace esta norma, se encarga de asegurar 3 puntos:
- La confidencialidad de la información: que sólo personas autorizadas puedan ver y compartir la información, esto se logra con un adecuado control de acceso y sistemas anti intrusión.
- La integridad de la información: que la información almacenada no se corrompa o modifique de forma inesperada.
- La disponibilidad de la información: que la información esté disponible en todo momento, listo para ser consultada, en este caso se asegura que los medios físicos donde se guarda la información, servidores, PBCs o equipos de computaciones siempre funcionen correctamente en caso de emergencia.
Este sistema debe ser implementado a través de todas las partes que intervenga en el registro, almacenamiento y acceso de la información, tanto medios electrónicos como físicos, es decir, se debe trabajar con servidores y sistemas informáticos, así como todas las personas que manejen directamente cualquier pieza de información confidencial.

Ventajas de la implementación de la ISO 27001
La implantación de un SGSI de acuerdo con la norma ISO 27001 tiene muchas ventajas, como la mejora de la seguridad, la reducción del riesgo de filtración de datos y la mejora de la reputación. Además, la implantación de un SGSI puede ayudar a las organizaciones a ahorrar dinero al reducir las primas de los seguros y evitar posibles multas y honorarios legales en caso de una violación de datos. Sin embargo, lo más importante es que la implantación de un SGSI puede ayudar a proteger a los clientes y empleados de una organización salvaguardando sus datos personales
Esta norma cumple con un estándar de implementación que asegura que se cumpla con cada parte de la normativa, este estándar se compone de los siguientes pasos:
- Objetivo y campo de aplicación: establece en qué contexto se va a implementar la norma dentro de la empresa.
- Contexto de la organización: en este punto se identifican las expectativas a nivel externo e interno que influirá en el sistema de gestión de la información.
- Liderazgo: se deben integrar todas las partes involucradas para que no existan huecos en el sistema de seguridad, todo el personal, desde puestos gerenciales, mandos medios y empleados deben conocer y seguir estos estándares.
- Planificación: en esta etapa se evalúan los principales riesgos potenciales, el riesgo que es aceptable para la empresa (apetito de riesgo) así como las estrategias de respuesta o mitigación de riesgo
- Soporte: una vez establecidas las medidas, es necesario proveer recursos para capacitación y concienciación del personal frente a riesgos potenciales de fuga de información, esto puede ser en forma de circulares que se distribuyen entre el personal o sesiones de informativas con nuestros especialistas.
- Operación: se apoya a la empresa a superar cualquier problema que surja al implementar el plan de seguridad.
- Evaluación de desempeño: una vez implementado es necesario evaluar si las medidas son efectivas en su objetivo, se identifica cualquier punto débil en el sistema y se corrigen los posibles errores de operación.
- Mejora: los riesgos y amenazas de seguridad a la información evolucionan día con día y aquellas medidas que funcionaban en el pasado no lo harán del todo en el futuro, nos aseguramos de proteger a nuestros clientes de las amenazas más recientes.
Hoy en día, la protección de datos e información debe ser asegurada hasta el último eslabón en la cadena de registro, almacenamiento y acceso. Las empresas mexicanas certificadas en ISO 27001 mantendrán sus datos protegidos para evitar problemas de robo de información, identidad y secretos industriales, de esta forma se evitan potenciales problemas legales en el futuro. La normativa ISO 27001 se encargará de mantener segura la información de tus empleados, clientes y afiliados.
Si desea implementar esta normativa, un excelente inicio es una evaluación de control de confianza dentro de su empresa, contacte con nuestros especialistas para hacer una profunda evaluación de su personal.
